La piñata es un elemento distintivo y emblemático de la cultura mexicana reconocido y replicado por todo el mundo; sin embargo, ¡las y los mexicanos nos hemos apropiado de las piñatas!
En los Estados Unidos y en algunos países de Europa, donde ocurrentemente alegran cualquier fiesta, las piñatas son importadas de México o tienen todas las características de una piñata mexicana, ya sea tradicional o popular. Sin embargo, y como sucede con muchas culturas, los elementos que las componen no son estrictamente originales aunque pueden llegar a ser plenamente auténticos.
Autor: SeCultura Morelia
Leer másLa Tradición Piñatera🏵 Como parte de la Primera Feria Virtual de la Piñata Artesanal de Morelia, que organiza el H. Ayuntamiento de Morelia a través de sus Secretarías de Turismo, Fomento Económico y Cultura, los jóvenes: Mónica Elizabeth Villegas Chapa, prestadora de servicio social, David Díaz Cruz y Diego Santillán Castañeda, becarios del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, nos presentan una sección de lectura en voz alta, un tríptico documental acerca de la piñata. La piñata mexicana representa un ejemplo de la apropiación cultural a través de la tradición y más allá de su origen; no obstante que sus antecedentes son chinos y su carácter religioso se remonta a Italia y España, fue en México dónde las piñatas se arraigaron, como en ninguna otra parte del mundo, debido a su relación con juegos y rituales prehispánicos, aunque principalmente porque se nutrieron de costumbres, significados y carácter comunitario. ¡Reúne a tu familia y disfrutemos de esta lectura! #MoreliaEsCultura #CulturaEnTuCasa
Publicada por Secretaría de Cultura de Morelia en Domingo, 13 de diciembre de 2020
Piñatero y sus piñatasLos invitamos a reconocer a los 13 artesanos y artesanas que crean los diseños tradicionales e innovadores de las piñatas que alegrarán nuestras posadas morelianas, a través de la mirada de Johan Lachino Osorio, estudiante de la Licenciatura en Medios Interactivos de la Universidad de Morelia. Esta muestra fotográfica, con los artesanos que hace una década han hecho de Tu Plaza Allende, en el Centro Histórico, un auténtico mercado navideño, forma parte de La Primera Feria Virtual de la Piñata Artesanal de Morelia, que organiza el Ayuntamiento de Morelia a través de sus secretarías de turismo, fomento económico y cultura. Abracemos nuestras tradiciones haciendo comunidad. #MoreliaEsCultura #HazBarrio #CompraLocal
Publicada por Secretaría de Cultura de Morelia en Domingo, 13 de diciembre de 2020
1. Están decoradas como estrella de siete picos. Cada pico representa un pecado capital: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
2. Los colores brillantes con que se adorna a la piñata simbolizan la tentación.
3. El que da de palos debe hacerlo con los ojos vendados. Simboliza la fe ciega del que combate al mal hasta que logra destruirlo.
4. Cada miembro de la comunidad, desde la más pequeña hasta el más grande, le pegan a la piñata porque todos tienen la devoción de combatir al mal.
5. Antes de pegarle, el participante en turno debe ser sometido a 33 vueltas sobre su propia cabeza, una por cada año de vida de Jesucristo. Imponerse al mareo representa la voluntad frente a las dificultades.
Autor: SeCultura Morelia
Leer másAunque existe información segura del origen extranjero de las piñatas, también hay referentes de antiguos rituales prehispánicos que tuvieron relación e influencia en la tradición piñatera de nuestro país.
Y aunque ha quedado claro que las piñatas vienen a México desde China a través de Europa, no se puede ignorar que los mayas jugaban a quebrar una olla con los ojos cerrados.
Autor: SeCultura Morelia
Leer más